Descripción del curso
Estrategias Sensoriales para el Aula: Guía para docentes y terapeutas es un curso online diseñado para brindar herramientas concretas y actualizadas sobre el procesamiento sensorial en la infancia, con foco en su impacto en el entorno escolar.
A través de una mirada integradora entre la educación y la salud, este curso te permitirá comprender los distintos perfiles sensoriales, identificar señales de desregulación en el aula y aplicar estrategias prácticas que favorezcan la participación, el aprendizaje y la autorregulación de todos los niños, especialmente aquellos con desafíos sensoriales.
Dirigido a docentes de todos los niveles, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, psicólogos y otros profesionales que trabajan en contextos educativos y terapéuticos, este curso promueve una educación más inclusiva, empática y basada en las necesidades reales de la infancia.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso, las y los participantes podrán:
1. Comprender el concepto de procesamiento sensorial y su impacto en el desarrollo, el comportamiento y el aprendizaje infantil.
2. Reconocer los distintos perfiles sensoriales según el modelo de Winnie Dunn (buscador, evitador, sensible, de umbral alto) y su manifestación en el entorno escolar.
3. Identificar señales de alerta que puedan estar indicando una desregulación sensorial en el aula.
4. Aplicar estrategias sensoriales específicas, adaptadas a cada perfil, que favorezcan la autorregulación y la participación de los estudiantes.
5. Diseñar entornos escolares más accesibles desde una perspectiva sensorial, considerando las necesidades individuales.
6. Fomentar la colaboración entre profesionales de la salud y la educación, promoviendo un abordaje integral del niño en contextos educativos.
7. Implementar recursos prácticos y de bajo costo, sostenibles y accesibles para la realidad cotidiana de las escuelas.
Objetivo general del curso
Brindar a docentes y profesionales de la salud herramientas teóricas y prácticas para identificar, comprender y abordar los distintos perfiles sensoriales en el ámbito escolar, promoviendo una educación inclusiva, regulada y centrada en las necesidades individuales de los niños.
Posible temario y preguntas clave por módulo
Clase 1.
Introducción al procesamiento sensorial
• ¿Qué es el procesamiento sensorial?
• ¿Cómo influye en el comportamiento, el aprendizaje y la autorregulación?
• ¿Qué diferencias existen entre una respuesta sensorial esperada y una disfuncional?
Perfiles sensoriales según Winnie Dunn
• ¿Cuáles son los 4 perfiles sensoriales (buscador, evitador, sensible, de umbral alto)?
• ¿Cómo se manifiestan en el aula?
• ¿Cómo se identifican sin necesidad de evaluación formal?
CLASE 2
Porque es importante considerar la sensorialidad en el aula?
Señales de alerta en el entorno escolar
• ¿Qué conductas pueden indicar un desajuste sensorial?
• ¿Qué observaciones pueden hacer los docentes?
• ¿Cómo diferenciar entre un problema de conducta y una necesidad sensorial?
Módulo 4: Estrategias sensoriales para el aula – por sistema sensorial
• ¿Qué estrategias ayudan a organizar el sistema vestibular, propioceptivo, táctil, visual, auditivo?
• ¿Qué intervenciones se pueden implementar sin necesidad de material costoso?
• ¿Cómo adaptar el aula para un niño buscador vs. uno evitador?
Módulo 5: Herramientas de autorregulación para el aula
• ¿Qué recursos pueden ayudar a los niños a reconocer y gestionar sus necesidades sensoriales?
• ¿Qué son las zonas de regulación? ¿Cómo implementarlas?
• ¿Qué rutinas o espacios se pueden crear dentro del aula?Módulo 6: Colaboración entre docentes, terapeutas y familias
• ¿Cómo comunicar observaciones sensoriales con las familias?
• ¿Cómo trabajar en equipo con terapeutas ocupacionales?
• ¿Qué adaptaciones se pueden documentar para planificaciones o proyectos de inclusión?