Artículos del blog
Autorregulación sensorial: la base neurofuncional que sostiene nuestro nivel de alerta y participación ocupacional.
Autorregulación sensorial: la base neurofuncional que sostiene nuestro nivel de alerta y participación ocupacional.
La autorregulación sensorial es un proceso esencial —aunque muchas veces invisible— que permite al sistema nervioso mantener un nivel de activación adecuado para responder a las demandas del entorno. Se trata de modular la regulación para poder trabajar, jugar, vincularse, y sostener una rutina.
Vivir, trabajar, descansar: el arte (y la ciencia) del equilibrio ocupacional.
Vivir, trabajar, descansar: el arte (y la ciencia) del equilibrio ocupacional.
El equilibrio ocupacional es mucho más que tener “tiempo libre” o una agenda organizada. Es la armonía entre lo que hacemos, lo que necesitamos y lo que valoramos. En este artículo te invitamos a comprender qué es, cómo se ve cuando se pierde y cómo podemos integrarlo tanto en nuestra vida personal.
Sensorialidad y equilibrio ocupacional: claves para una productividad sostenible en la adultez
Sensorialidad y equilibrio ocupacional: claves para una productividad sostenible en la adultez
El bienestar adulto no puede sostenerse sin considerar la forma en que procesamos los estímulos del entorno y cuerpo. Este artículo propone una mirada integral de la productividad desde la Terapia Ocupacional, incluyendo el procesamiento sensorial, la autorregulación y el equilibrio ocupacional.
Cerrar X