¿Qué aprenderás en este curso?
Aprenderás a tomar el IODI, registrando observaciones del desarrollo infantil en niños menores de 4 años, identificar áreas de riesgo y signos de alarma, y planificar intervenciones adecuadas en el contexto familiar y social del niño. Te llevarás el manual y ficha para descargar y comenzar a tomar el instrumento.
¿Quiénes pueden utilizar el IODI?
Profesionales de la salud y la educación, como pediatras, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, docentes de nivel inicial y estimuladores tempranos. Su uso permite evaluar el desarrollo de manera rápida y sistemática, facilitando la detección temprana de desafíos y la planificación de intervenciones o evaluaciones más profundas.
¿Para qué sirve aprender a tomar el IODI?
Permite valorar el desarrollo infantil, organizar la observación durante la consulta, detectar señales de alerta y acompañar a las familias de manera fundamentada y profesional.
Modalidad del curso
A distancia, a ritmo propio y con acceso ilimitado a la plataforma web. Incluye material bibliográfico, manual de aplicación y ficha para descargar. Al finalizar, se entrega certificado de participación al correo electrónico proporcionado.
Temario
Clase 1: Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI)
- Presentar la importancia del desarrollo infantil en los primeros años y el contexto que dio origen al IODI en Argentina.
- Describir la historia de elaboración, validación y aprobación del instrumento a nivel nacional.
- Explicar las características principales del IODI, su enfoque integral y el rango de edad al que se aplica.
- Analizar los factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo infantil.
- Exponer los objetivos del IODI en la práctica profesional, incluyendo promoción del desarrollo y detección temprana de riesgos.
Clase 2: Indicadores para el seguimiento del desarrollo infantil (IODI)
- Presentar la estructura de los 54 ítems y su aplicación de 0 a 3 años y 11 meses.
- Explicar los ítems vinculares y su observación continua.
- Indicar el registro de resultados con códigos O, P, N o vacío.
- Describir el uso del “semáforo” para interpretar avances y retrocesos.
- Analizar la organización por áreas y la evaluación integrada de los hitos.
- Incluir requisitos y referencias del instrumento, con cálculo de edad cronológica y corregida.
Clases 3, 4, 5 y 6: Indicadores del desarrollo infantil (IODI)
En estas clases se presentan los indicadores del desarrollo infantil y su clasificación según áreas: socioemocional, comunicación, motriz, coordinación visomotora y cognitiva. Se explica cómo observar cada indicador, cómo evaluarlo y cómo registrar los hallazgos, enseñando a interpretar la conducta del niño y el rol del cuidador en cada área del ítems 1 al 54.
Clase 7: Interpretación y uso del IODI
Explicar cómo el IODI permite seguir el desarrollo infantil considerando todas las áreas.
Describir la doble lectura del instrumento: progreso del niño y contexto familiar.
Interpretar resultados con el semáforo: verde, amarillo y rojo.
Señalar intervenciones según hallazgos y derivaciones cuando sea necesario.
Destacar la participación de la familia y el trabajo interdisciplinario.