Evaluación Observacional de la Escritura en la Infancia
Este instrumento observacional ha sido diseñado como evaluación del desempeño de la escritura de niños y niñas entre los 4 y 12 años, a través de una observación semi-estructurada en contexto real. Está orientado tanto a profesionales de la salud como a docentes que buscan comprender las fortalezas y desafíos en el proceso de escritura de cada niño o niña.
La escritura es una actividad compleja que involucra múltiples áreas del desarrollo: motricidad fina, coordinación visomotora, integración sensorial, funciones cognitivas, habilidades perceptuales, postura y aspectos emocionales. Esta herramienta permite registrar el desempeño en ítems clave, facilitando la identificación de necesidades específicas y la planificación de estrategias de intervención personalizadas.
¿Qué evalúa esta herramienta?
La evaluación se organiza en distintos bloques, con ítems valorados del 1 al 5, que incluyen:
• Postura y control postural: alineación corporal, estabilidad, apoyos, posición en el espacio.
• Habilidades motoras finas y gruesas: precisión, fluidez, ritmo, coordinación, planeamiento motor.
• Prensión y control del lápiz: tipo de agarre, fuerza, participación de muñeca y dedos.
• Copia y producción gráfica: formas, letras, palabras, frases, coloreo y organización espacial.
• Calidad de la escritura: legibilidad, alineación, tamaño, espaciado, formación de letras.
• Aspectos atencionales y emocionales: concentración, tolerancia a la frustración, necesidad de apoyos.
¿Por qué elegir esta herramienta?
• Permite una evaluación detallada y contextualizada sin necesidad de materiales complejos.
• Facilita la elaboración de planes de intervención individualizados.
• Es aplicable en entornos escolares, clínicos o domiciliarios.
• Puede complementarse con herramientas digitales como ChatGPT, para interpretar los resultados y generar planes de intervención.